MUSEO ORIENTAL

El sueño del Almirante Colón era encontrar esas tierras extraordinariamente ricas de Catay (China) y Cipango (Japón) de las que hablaba Marco Polo en su “Libro de las Maravillas“. Soñando también con entrar en esas lejanas regiones, viajaron hacia el Extremo Oriente, misioneros y soldados, comerciantes y aventureros.

A Filipinas llegó Fr. Andrés de Urdaneta y  otros cuatro  agustinos en 1565, siendo  los  primeros evangelizadores  de las islas. Martín de Rada y Jerónimo Marín, también agustinos, viajaron a China en 1575, al frente de una embajada, siendo los primeros españoles en visitar en el “País del Centro”. Los agustinos Francisco Manrique y Mateo Mendoza llegaron a las costas de Japón en 1584. Tras sus huellas, durante cuatro siglos, les seguirán más de 3.000, de los cuales 2.000 saldrían de esta casa de Valladolid.

Fruto de esta aventura misionera, larga e intensa, es el Museo Oriental, fundado en 1874. Su sede es el Real Colegio de PP. Agustinos, construido a partir de 1759, con planos de Ventura Rodríguez. Las actuales instalaciones del museo fueron inauguradas por SS. MM. los Reyes de España, Don Juan Carlos I y Doña Sofía, el 12 de octubre de 1980. Consta de 18 salas de arte chino, filipino y japonés, que constituyen la mejor colección de arte oriental existente en España.

Las visitas son adaptadas a las edades de los niños y en ellas podrán conocer objetos, del siglo II a.c al siglo XIX, procedentes de China, Filipinas y Japón como Budas, bronces, ánforas, arte suntuario y finísimas cerámicas. Además muestra el arte caligráfico chino, con temas religiosos, paisajistas o de costumbres, y marfiles filipinos.

Son visitas lúdicas que refuerzan la explicación visual de los objetos con cuentos y leyendas de la tradición oriental, así como con la realización de juegos, dibujos y manualidades adecuados a las capacidades de cada grupo.